Todo sobre el proyecto Mérida Volver a Verte.
01.- ¿Qué es Mérida #VolverAVerte?
Mérida #VoverAVerte es un innovador proyecto que supone un paso al frente de toda la ciudad de Mérida en su liderazgo como Destino Turístico. Un proyecto con el que el Excmo. Ayto. de Mérida cambia de imagen, cambia de lema y de posicionamiento en la estrategia turística de la ciudad. Mérida #VolverAVerte lanza un mensaje claro: Mérida es el mejor destino turístico de la península, también en este periodo PostCovid19. Por su Patrimonio de la Humanidad, por su gastronomía, por sus espacios protegidos, por sus amplios espacios verdes, sus innumerables recursos al aire libre, por su gente, y por sus festivales de verano, el Festival de Mérida y el Stone&Music, que si antes ya eran únicos en España, ahora serán imprescindibles.
02.- ¿Quién promueve el proyecto Mérida #VolverAVerte?
Mérida #VoverAVerte es un proyecto liderado por la Delegación de Turismo del Excmo. Ayuntamiento de Mérida, cuyo resultado es fruto de un intenso trabajo de colaboración público-privada con todo el sector turístico de la ciudad, que ha participado junto a la consultora elegida y los profesionales del turismo de la ciudad, a través de encuestas y encuentros sectoriales. Desde el inicio de la pandemia este Ayuntamiento entendió la importancia de empezar a trabajar para acelerar la recuperación del sector turístico tras finalizar el estado de alarma, y hacerlo de forma colaborativa, poniendo en marcha numerosas iniciativas, que suponen una importante inversión destinada exclusivamente al sector turístico, y a la que este proyecto se suma:
- Aportando materiales de protección a los profesionales, como mascarillas y geles.
- Con una inversión de 490.000 €, en concurrencia competitiva, para que el sector del turismo pueda hacer frente a los costes de sus medidas higiénico-sanitarias. Estas ayudas, además de su propia normativa, estarán vinculadas a la adhesión a la campaña #VolverteAVer, y el cumplimiento de compromisos del sello #MéridaCertifica.
- Con el desarrollo del proyecto Mérida #VolverAVerte, que supone el diseño de una nueva estrategia, vinculada a un plan de formación del sector, el compromiso de toda la ciudad por la seguridad del visitante, y la creación de paquetes turísticos.
- Con el lanzamiento de una potente campaña de comunicación Mérida #VolverAVerte, que ya puede verse en la cartelera de la ciudad, y continuará en las próximas semanas y meses con una fuerte inversión a nivel local, regional y nacional.
- Con el desarrollo de campañas específicas, con Turespaña y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
03.- ¿Qué acciones incorpora el proyecto Mérida #VolverAVerte?
Para ganar protagonismo en la apertura de la ciudad al turismo, el Ayuntamiento de Mérida ha diseñado un proyecto que incluye tres líneas de trabajo:
- Preparar la oferta, trabajando junto al sector, pero también con las instituciones culturales de la ciudad, el Consorcio y el Festival, y en una segunda fase con la propia ciudadanía de Mérida, sensibilizando acerca de la importancia de desarrollar el destino Mérida de forma integral, y apostando por mostrar al turista el valor de la ciudad, de sus valores para el turismo PostCovid, y la responsabilidad de todos en el cuidado del visitante.
- Mostrar la seguridad:mediante la creación de #MéridaCertifica, que va más allá de un sello, mostrando el compromiso de todos los vecinos de la ciudad, así como de sus instituciones y su sector turístico, que se comprometen a tomar todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad frente al virus. El sello también implica al propio turista en el compromiso conjunto de contribuir a la seguridad. Este funcionamiento es absolutamente innovador a nivel nacional e internacional.
- Crear un slogan y una imagen de campaña: que permite renovar la mirada sobre la propia ciudad, y trasladar estos valores al cliente, empezando primero por los propios emeritenses, y luego por aquellos que nos visitarán. La campaña es un mensaje directo con el que puede sentirse identificado todo aquel que está en la ciudad, y que apela a la relaciónpersonal que establece con Mérida todo aquel que nos visita.
04.- ¿Qué hace innovador a nivel internacional a #MéridaCertifica?
Ningún sello, nacional o internacional tiene la fuerza de toda una ciudad, y de todos sus visitantes, actuando unidos por la experiencia turística segura ante el Covid19.
Por lo general, el resto de sellos de seguridad turística a nivel nacional quieren trasladar seguridad al visitante en base a una serie de compromisos que los establecimientos adquieren, en un momento puntual, pero sin participación de la ciudad o del visitante. Sin embargo, somos conscientes de que un destino turístico no solo lo constituye el sector de la hostelería, sino toda una ciudad, también sus ciudadanos, y por supuesto, también sus visitantes. Por eso, en #MéridaCertifica, cada uno tiene su papel:
Por un lado, al sector turístico adherido se pedirá que cumpla y haga visibles en su establecimiento una serie de requisitos, que van desde normas higiénico-sanitarias, hasta la formación de todo su personal, pasando por la colaboración con la campaña, etc. Pero lo verdaderamente innovador, es el papel fundamental de quienes nos visitan, haciendo una evaluación continua del nivel de seguridad percibido en cada establecimiento, así como del nivel de cumplimiento de los compromisos. Así, el turista se convierte en auditor permanente del compromiso, lo que lo hace más creíble, y más sostenible.
Para ello, los compromisos adquiridos por los locales adheridos a la campaña serán públicos, estarán visibles para lectura de todos los clientes, y en ellos habrá un Código QR para realizar una encuesta o mandar un email de mejora, cuando se perciba que el cumplimiento del compromiso en un establecimiento no es el adecuado.
05.- ¿Qué papel tiene la ciudadanía de Mérida en #MéridaCertifica?
Mérida cuenta con una población que sabe disfrutar de su ciudad y de las oportunidades que ofrece. Y todos deben saber que constituyen una parte esencial de la sensación de seguridad del destino turístico. Por eso, desde hoy mismo se trabajará también para que la ciudadanía forme parte de este compromiso, se capacite para vivir con seguridad, y actúe de forma que entre todos, podamos trasladar seguridad al visitante.
06.- ¿Cómo se logra la adhesión en el sello #MéridaCertifica?
Desde hoy, ya está disponible la web www.meridavolveraverte.com, donde junto a toda la información de esta Estrategia, cualquier ciudadano y cualquier profesional del sector turístico, podrá solicitar su adhesión al compromiso #MeridaCertifica s, en las siguientes condiciones:
- La adhesión no tiene coste, y ha de solicitarse.Cualquier empresa o entidad del sector turístico, pública o privada, puede solicitar la adhesión de forma gratuita.
- Para lograr su adhesión, deberán asumir los compromisos destinados para cada segmento del sector, así como sus trabajadores tendrán que haber superado con éxito la formación correspondiente, y atender a las actualizaciones que recibirán a medida que vaya cambiando la normativa.
- Aprobada la adhesión, los establecimientos deberán mostrar en su local a la vista del cliente los compromisos que adquieren, en función de su tipología.
- El establecimiento recibe una auditoría continua de los turistas, que será analizada por el Comité Gestor de #MéridaCertifica, para notificar incidencias respecto de los establecimientos adheridos.
06.- Sobre la Estrategia: ¿Qué significa Mérida #VolverAVerte?
La ciudad está recobrando a vida, y está deseando ver a los turistas en sus calles.
La Estrategia evoca la belleza del reencuentro con la ciudad. Primero, de la ciudadanía de Mérida, para que vuelvan a disfrutar de sus parques, terrazas y festivales de verano. Pero este mismo mensaje cobra fuerza cuando lo dirigimos a aquellos que ya nos visitaron, que conocen la ciudad, y tienen un vínculo con ella. Para el nuevo tipo de turista, quien ya estuvo en la ciudad, está más cerca del volver a ella que de probar un nuevo destino.
Mérida quiere #VolverAVerte es también un mensaje para los que van de paso, y para los que vuelven por aquí. Es un mensaje para quienes quedaron con ganas de más. Es un mensaje para quienes visitan de forma asidua sus festivales de teatro y música, y a los que queremos volver a ver en la ciudad.
La campaña apela, por tanto, al sentimiento, a la nostalgia, a la confianza que aporta ser un destino conocido, seguro y de calidad, y más allá de los monumentos, pone el foco en las personas, sean ciudadanos o turistas, y su relación con una Mérida abierta, creativa y cultural, y sin aglomeraciones, y con todo su patrimonio al aire libre.